Todos conocemos a los operadores móviles , al menos los tradicionales: TIM, Vodafone, Wind , 3. Durante unos 25 años, las 4 Hermanas (también conocidas como MNO , Operadores de Redes Móviles ) se repartieron el generoso mercado móvil nacional. A finales de 2016, Wind y Tre se fusionaron, creando de hecho el operador nacional líder por cuota de mercado móvil. Pero en los últimos diez años, junto a estos gigantes de las telecomunicaciones, han entrado en el mercado móvil decenas de compañías de telefonía alternativa. Se trata de operadores virtuales, también conocidos como MVNO ( Operadores de Redes Móviles Virtuales) , que ofrecen servicios tradicionales de voz, mensajería y conexión a Internet, sin disponer de una red de antenas propia . Al apoyarse en la red de operadores “reales”, los MVNO permiten a sus usuarios conservar su número de teléfono original (un servicio de “portabilidad numérica”) y tener una cobertura casi completa en todo el país. Tras la liberalización completa de los servicios iniciada en 1998, CoopVoce fue el primer operador virtual en entrar al mercado en 2007 (en la red TIM). Diez años después, en 2017, los OMV representaban el 7,6 % del mercado en número de tarjetas SIM. Actualmente, su cuota de mercado ronda el 10 % . ¿La razón del éxito de los OMV? Sus tarifas suelen ser más económicas que las de los operadores tradicionales, gracias a la ausencia de costes de mantenimiento y actualización de las antenas de transmisión. En este artículo, aprenderemos más sobre ellos: qué son, a qué operadores reales "alquilan" sus redes móviles y cuáles son sus mejores ofertas para los clientes.
Tipos de operadores virtuales
Los operadores virtuales se pueden dividir en subcategorías:
- OMV completo : El OMV emite sus propias tarjetas SIM, posee la red de conmutación y tiene la libertad de cambiar de operador sin tener que reemplazar todas sus tarjetas SIM. Actualmente, es el mejor tipo de operador virtual, pero necesitará una base financiera más sólida para soportar los mayores costos operativos. PosteMobile, por ejemplo, se convirtió recientemente en un OMV completo , lo que significa que puede gestionar completamente sus propios servicios.
- OMV ESP: El OMV alquila la red y ofrece únicamente VAS ( Servicios de Valor Añadido ), mientras que las tarjetas SIM son emitidas por el operador que usted elija. Por su comodidad, este tipo es el más común en Italia, pero el operador virtual no puede modificar los acuerdos, so pena de perder la compatibilidad con todas las tarjetas SIM.
- Revendedor de Tiempo Aire (ATR) : operador que revende tráfico adquirido al por mayor de un operador real, ocupándose únicamente del marketing, las ventas y, en algunos casos, la atención al cliente (generalmente externalizada). Las tarjetas SIM son producidas por el operador real y gestionadas íntegramente por él.
Ventajas y desventajas de los OMV
Ventajas
- Tarifas más económicas : Las tarifas de suscripción y prepago son mucho más bajas que las que ofrecen los operadores con infraestructura propia (operadores reales). PosteMobile, Kena Mobile y Fastweb Mobile ofrecen paquetes básicos que cuestan entre 2 y 3 euros al mes (para paquetes más grandes, en cuanto a llamadas y gigabytes, los precios no superan los 6-8 euros al mes).
- Menos restricciones contractuales : los operadores virtuales normalmente no imponen restricciones de duración mínima ni costes ocultos, dando a sus usuarios la opción de cancelar o cambiar de operador.
- Recargas simplificadas : Algunos operadores están vinculados a una “marca” que opera en la zona (oficinas de correos, supermercados, etc.), donde los clientes pueden recargar fácilmente mientras utilizan los servicios tradicionales propuestos.
Desventajas
- Menor prioridad y velocidad de internet variable : En algunos casos, dependiendo del acuerdo entre los operadores virtuales y reales, los usuarios de OMV no siempre tienen garantizada la calidad del servicio, especialmente en lo que respecta a la conexión a internet desde sus teléfonos móviles. Precisamente debido a esta subordinación comercial y tecnológica, los usuarios de OMV pueden tener menor prioridad de acceso a la red que los operadores reales, lo que se traduce en velocidades de conexión a internet reducidas cuando las antenas están saturadas.
- Compatibilidad : Solo para operadores ESP, es posible que tengas que cambiar tu SIM y también perder tu número de teléfono si cambian los acuerdos o si el operador quiebra.
- Brecha tecnológica con los MNOs : muchos MVNOs no tienen la posibilidad de acceder prioritariamente, o incluso no, a las tecnologías de última generación disponibles del operador real, limitándose a ofrecer redes 3G o como máximo LTE (por tanto nada de LTE-Advanced y LTE , 5G, etc.).
¿Qué son? ¿En qué redes operan?
Antes de analizar los MVNO actuales en funcionamiento y las redes móviles que utilizan, veamos brevemente los operadores reales en Italia:
- Vodafone Italia (fundada en 1994 como Omnitel y renombrada Vodafone Italia en 2003)
- TIM (nacido en mayo de 1995)
- Wind-Tre (fundadas en 1997 y 1999 respectivamente, fusionadas el 31 de diciembre de 2016)
- Iliad Italia (fundada el 29 de mayo de 2018)
MVNO que utilizan la red TIM
- Fastweb (completo)
- Kena móvil (Completo)
- BT Mobile (Completo)
- Tiscali Mobile (ESP)
- CoopVoce (ESP)
MVNO que utilizan la red de Vodafone
- Lycamobile (completo)
- ho. Móvil (ESP)
- ERG Móvil (ESP)
- Daily Telecom (ESP)
- 1Móvil/Carrefour (ESP)
- Optima móvil (ESP)
MVNO que utilizan la red Wind-Tre
- PosteMobile (completo)
- NV móvil (ESP)
- UniMóvil (ATR)
- Telecomunicaciones Verdes (ATR)
También te puede interesar
El dilema de los alquileres elevados para los estudiantes italianos: desafíos y soluciones
El problema de los altos precios del alquiler en Italia representa un desafío abrumador para los estudiantes universitarios, ya que limita su acceso a una vivienda adecuada. Este artículo explora las múltiples causas de este problema, examina su impacto en los estudiantes y propone diversas soluciones para aliviar la carga financiera estudiantil, incluyendo iniciativas gubernamentales, proyectos de vivienda universitaria y enfoques comunitarios.
Decorar tu hogar sin desperdicios: Consejos prácticos para el salón y el dormitorio
Decorar tu casa puede ser costoso, pero con las herramientas adecuadas, puedes crear espacios acogedores y funcionales sin gastar una fortuna. En este artículo, exploramos consejos prácticos para decorar tu sala y dormitorio ahorrando dinero, priorizando el diseño y la calidad.
Las mejores tumbonas de 2025
Al explorar las tumbonas más populares de 2025, este artículo profundiza en las características técnicas, las ventajas y desventajas, los precios y las innovaciones más destacadas, proporcionando una comparación detallada para ayudar a los consumidores a tomar una decisión informada.
Freidoras de aire: ¿Una revolución en la cocina o simplemente una moda pasajera?
Las freidoras de aire están ganando popularidad como una herramienta de cocina saludable y versátil. Pero ¿realmente cumplen con las expectativas o son simplemente una moda pasajera? Este artículo explora la tecnología, los beneficios, las limitaciones y las opiniones de expertos sobre estos electrodomésticos.