En esta guía, exploraremos todos los aspectos del seguro de motocicleta, desde las obligaciones y requisitos legales hasta la cobertura adicional que ofrecen las compañías de seguros y las nuevas oportunidades que le permiten ahorrar en las primas.
¿Qué dice el Código de Circulación?
Lo primero que hay que saber, aunque parezca trivial, es la definición de motocicleta. Según el Código de Circulación, « una motocicleta es un vehículo de dos o tres ruedas, utilizado tanto para el transporte de personas como de mercancías». La definición del Código incluye una categoría diversa de vehículos, como motocicletas, sidecares, bicicletas motorizadas y vehículos de tres ruedas . El término no oficial «ciclomotor» generalmente se refiere a una motocicleta con una cilindrada de 50 cc, ya sea un ciclomotor o un scooter.
¿Qué motos conviene asegurar?
Todas las motocicletas en circulación deben estar aseguradas , independientemente de su tipo y cilindrada, de acuerdo con la Ley 990/1969. La definición del Código, que abarca los vehículos de dos o tres ruedas, comúnmente denominados motocicletas, también incluye los vehículos especiales , para los cuales se requiere un seguro específico, teniendo en cuenta las características del vehículo y su uso. Por ejemplo, considere las motocicletas con equipamiento personalizado, para el transporte de mercancías específicas o para más de dos personas. La ley mencionada exige un seguro de responsabilidad civil . Una cobertura adicional no es obligatoria, aunque es muy recomendable.
Seguro y cobertura de motocicletas
En pocas palabras, el seguro de motocicleta se compone de tres partes:
- Seguro de responsabilidad civil ante terceros (RC)
- Cubiertas para accesorios
- Servicios adicionales
1 – Responsabilidad Civil de Motocicletas
Es obligatorio por ley garantizar la indemnización por daños a la propiedad, animales o personas distintas del conductor y su motocicleta . Se establecen límites de cobertura variables , que pueden incrementarse según las distintas opciones que ofrezca la compañía de seguros. El límite de cobertura es la cantidad máxima que la compañía de seguros indemnizará a terceros por cada accidente ; es recomendable supervisarlos de cerca para garantizar que sean suficientemente altos.
2 – Cobertura adicional
Servicios de seguros adicionales, no obligatorios, pero cruciales en las pólizas de moto: cobertura para el conductor y el pasajero, cobertura contra robo e incendio, el llamado "kasko" o seguro por daños a la moto en accidentes con culpa.
3 – Servicios adicionales
Se trata de servicios que no están estrictamente ni técnicamente relacionados con el seguro de moto: la protección jurídica o la asistencia en carretera (en caso de avería o accidente) son dos ejemplos clásicos.
¡Cuidado con el deducible!
La franquicia es un factor muy importante a considerar al contratar un seguro, independientemente de la cobertura. Técnicamente, la franquicia es el importe límite de los daños, por debajo del cual la compañía de seguros no debe indemnizar . La franquicia puede expresarse como una cifra o como un porcentaje. Para comprender mejor cómo funciona una póliza de seguro de moto con franquicia, veamos un ejemplo muy sencillo. Supongamos que tenemos un accidente con daños estimados en 750 €. Si tenemos una póliza con una franquicia de 250 €, la compañía de seguros reembolsará 500 €, la diferencia entre el daño total y la franquicia aplicada. Si la franquicia, expresada como porcentaje, es del 10 % del importe de los daños, ascenderá a 75 €; por lo tanto, la compañía de seguros reembolsará 675 €, la diferencia entre el daño total y la franquicia. Debido a esta variable, las pólizas con franquicia suelen tener una prima más baja que las pólizas estándar. Generalmente, una cobertura máxima muy alta o deducibles bajos representan ventajas significativas para el asegurado, pero también pueden aumentar el costo real de la póliza. Con herramientas útiles como comparadores de precios en línea, recomendamos comparar varias cotizaciones antes de contratar un seguro.
Recurso y exclusión
Otro factor a considerar al contratar una póliza son las cláusulas de exclusión y recurso que se incluyen y explican en las condiciones de la misma. Estas limitan la cobertura del riesgo y, por lo tanto, afectan directamente la indemnización de la compañía en caso de accidente. Las cláusulas de exclusión y recurso más comunes se aplican en caso de accidente en el que se compruebe que el conductor está intoxicado o bajo los efectos de drogas , o si no posee un permiso de conducir válido.
¿Qué pasa con las políticas temporales?
Otro tipo de póliza muy atractivo para motociclistas es el seguro temporal de motocicleta, que reduce la duración de la cobertura de responsabilidad civil a cambio de un descuento en la prima del seguro. El seguro temporal es una opción beneficiosa para cualquiera que, por cualquier razón, no use su motocicleta todo el año. Considere, por ejemplo, a quienes viven en zonas con inviernos particularmente duros; en este caso, el asegurado podría considerar usar su motocicleta solo en primavera y verano. Las compañías ofrecen una gama de pólizas de diferentes duraciones: semestrales, trimestrales o más cortas, diseñadas para quienes planean usar su motocicleta solo por un período limitado. Tenga en cuenta que las pólizas temporales no deben confundirse con los métodos de pago de la póliza en sí. Los pagos diferidos, con pagos mensuales o semestrales, están disponibles para pólizas a más largo plazo, como las anuales.
También te puede interesar
Seguro de vivienda: cómo proteger su mayor inversión
El seguro de hogar es un conjunto de coberturas (en una sola póliza) que protege a los propietarios de daños o pérdidas inesperados causados por eventos como el clima, robo o vandalismo. Ofrece protección en forma de dinero en efectivo o la reposición del contenido de la vivienda y la estructura misma. Ofrece cobertura de… Continua a leggere Seguro de vivienda: cómo proteger su mayor inversión
Seguro de hogar para inquilinos
El seguro de hogar para inquilinos es un tipo de seguro que ofrece algunas de las ventajas del seguro de hogar y está diseñado específicamente para quienes alquilan una propiedad. En concreto, esta póliza ofrece cobertura de responsabilidad civil para los bienes personales del inquilino, cubriendo los riesgos de robo y vandalismo, así como incendios,… Continua a leggere Seguro de hogar para inquilinos
¿Cuándo solicitar un préstamo personal?
Los préstamos suelen utilizarse para adquirir un activo específico: una casa se compra con una hipoteca, un coche con un préstamo. Con un préstamo personal, puedes comprar cualquier cosa; por supuesto, algunos prestamistas te exigen que especifiques qué harás con el dinero que te prestan. Generalmente, puedes hacer lo que quieras con el dinero prestado,… Continua a leggere ¿Cuándo solicitar un préstamo personal?
¿Cómo funciona un préstamo hipotecario?
Una hipoteca es un contrato de financiación mediante el cual una parte recibe una suma de dinero de un banco para adquirir un activo, generalmente un bien inmueble. Dado que se trata de un compromiso a largo plazo que implica cantidades considerables de dinero, tener un conocimiento básico del tema puede ayudar a evitar errores… Continua a leggere ¿Cómo funciona un préstamo hipotecario?